Informe 123 - LEE
Informe 123: Estadísticas en educación superior en pregrado en Colombia (Agosto 2025)
En la última década, Colombia ha registrado avances en la ampliación del acceso a la educación superior, particularmente en los programas de pregrado. Las cifras oficiales muestran un crecimiento sostenido de la cobertura bruta, que pasó del 49,82 % en 2014 al 57,53 % en 2024. Este progreso resulta especialmente significativo si se tiene en cuenta que, tras la entrada en vigor de la Ley 30 de 1992, el país apenas superaba coberturas del 20 %. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, Colombia sigue rezagada frente a los promedios de los países de la OCDE, donde la cobertura suele superar el 70 %, e incluso respecto a países latinoamericanos como Chile o Argentina, que han alcanzado niveles cercanos o superiores al 90 %.
La evolución de la cobertura durante los últimos tres gobiernos ilustra los distintos ritmos y enfoques de expansión. Durante la administración de Juan Manuel Santos (2014–2018), la cobertura aumentó de 49,82 % a 53,97 % (4,15 puntos porcentuales), gracias a políticas como Ser Pilo Paga y al fortalecimiento de la educación oficial. En contraste, el periodo de Iván Duque (2018–2022) evidenció una desaceleración, con un crecimiento marginal de solo 0,95 puntos porcentuales (de 53,97 % a 54,92 %), influenciado por la pandemia, restricciones fiscales y una limitada estrategia de expansión estructural. Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro (2022–2024) ha logrado una recuperación del crecimiento, alcanzando un 57,53 % en 2024, gracias a un enfoque centrado en la gratuidad, la inclusión territorial y el fortalecimiento de las universidades públicas. El análisis presentado en este documento se basa en las bases consolidadas de estadísticas del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), publicadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Estas bases están disponibles públicamente en el portal oficial del SNIES https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/ y contienen información sobre estudiantes, instituciones, programas y docentes del sistema de educación superior colombiano, tanto en el sector público como privado.
Descargue el informe completo aquí.