Informe84 - LEE
Informe 84: Colombia y el mundo: bajos resultados en las Pruebas PISA 2022 (Dic 2023)
La evaluación de la calidad de un sistema educativo es un proceso fundamental para el desarrollo económico y progreso social de un país, dado que la educación, y en particular la de calidad, se constituye en un motor de movilización social por sus beneficios individuales y efectos sociales y externalidades que se producen tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, efectos que han sido ampliamente estudiados en la literatura internacional y nacional relacionada (Deming, 2011; OECD, 2012; Escarrré, 2017, ONU, s.f.; Hanushek, 2005; García, Guataquí, Guerra & Maldonado, 2014; Posso, 2010; Prada, 2006; Núñez, 2003; Zarate, 2003; Sánchez, 1998 y 2003; Perfetti, 1996; Psacharopoulos, 1994; Tenjo, 1993; Ospina, Canavire, Bohórquez y Cuartas, 2015; entre otros).
Es por ello, que a nivel internacional se han reunido esfuerzos y se han pactado acuerdos importantes tendientes a promover, en particular, la calidad educativa. Y uno de los mecanismos que han sido identificado como claves para mejorar la calidad de la educación es precisamente a través de su evaluación. Y esta evaluación se viene realizando principalmente a través de la implementación de pruebas estandarizadas que recoge el desempeño o logro académico de los estudiantes producto de su tránsito en el sistema educativo.
De acuerdo con lo anterior, en el presente informe se analizan los resultados para Colombia en la última aplicación de las Pruebas PISA (año 2022), resultados y microdatos que fueron publicados en diciembre de 2023 por la OCDE y se comparan con los resultados con respecto al 2018 (penúltima aplicación) y 2015. También se realizan comparaciones con otros países.
Descargue el informe aquí.