Noticia - Deserción y Repitencia en Colombia - LEE
¿Cuál es el panorama de repitencia y deserción escolar en Colombia?
- La tasa promedio de repitencia escolar en Colombia es cerca del 2% anual.
- La tasa promedio de deserción escolar en Colombia es del 3% anual.
- Hay cerca de 10 millones de estudiantes matriculados en el sistema educativo colombiano.
- De acuerdo con las pruebas PISA 2018, Colombia es el segundo país con mayor repitencia escolar, dado que el 41% de los estudiantes, que participaron en la prueba, afirma haber repetido al menos una vez un curso.
Bogotá, 4 de mayo de 2020. El país ha venido reduciendo su tasa de repitencia y deserción escolar total, llegando a mínimos históricos en el 2018, con valores de 1.98% y 3.05%, respectivamente. Sin embargo, para ambos casos, esta tendencia podría afectarse debido a la suspensión de clases presenciales y la implementación de clases remotas o virtuales, debido a la pandemia. Un agravante adicional en esta coyuntura es que el 62% de los estudiantes no cuentan con conexión a internet ni computador en su hogar, para continuar con sus actividades académicas.
Así lo explica un análisis estadístico elaborado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, basado en la información reportada por el Ministerio de Educación Nacional.
Deserción escolar en Colombia
- Los departamentos de Guainía con 10.21% y Vichada con 6,99%, tienen los índices más altos de deserción, respecto al departamento de Nariño con 1,15% y Bogotá con 1,65%, que cuentan con el menor índice.
- En el marco del Covid-19, “la deserción podría aumentar, ya que hay desmotivación de los estudiantes por no tener acceso a la tecnología y muchos jóvenes van a tener que trabajar para ayudar a sus familias en medio de la crisis económica”, afirma Luz Karime Abadía, Codirectora de LEE.
Repitencia escolar en Colombia
- La tasa de repitencia más alta se concentra en los departamentos de Amazonas con 6,82%, Guainía con 5,44%, Guaviare con 4,66%,y La Guajira con 4,33%.
- El departamento de Cauca presenta la menor tasa de repitencia escolar total con 0,75%.
- A pesar de los esfuerzos que hacen padres de familia, estudiantes y profesores, el Covid-19 podría incrementar la repitencia escolar, pues, para algunas instituciones, la educación remota ha consistido en enviar tareas a la casa y no se dan las explicaciones que suelen darse de manera presencial, lo cual hace que los estudiantes queden con vacíos, y que no aprueben este año escolar o, bien, años futuros. Por ello, es importante implementar programas de nivelación y tutorías en áreas priorizadas cuando se reabran los colegios.
Acerca del LEE de la Pontificia Universidad Javeriana:
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) es una iniciativa de la Pontificia Universidad Javeriana que investiga, evalúa, analiza y provee información cuantitativa sobre el sistema educativo, con el objetivo de guiar la toma de decisiones, el desarrollo de innovaciones y políticas educativas efectivas, que impulsen la transformación de la educación en Colombia. TWITTER: @lee_puj FACEBOOK: @leejaveriana
Voceras:
Luz Karime Abadía, Codirectora LEE, y Gloria Bernal, Codirectora LEE. Se envía perfil a solicitud.
Contacto prensa:
Gloria Gutiérrez +57 311 2285186 – gutierrez.gloria@javeriana.edu.co