Informe 116 - LEE
Informe 116: Desigualdades que se leen: análisis territorial y socioeconómico de los hábitos de lectura en Colombia (abril 2025)
La lectura, como herramienta de comunicación y vehículo cultural, desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo y educativo, especialmente en las primeras etapas de la vida. Sin embargo, en un contexto global marcado por la Learning Poverty (Pobreza de Aprendizaje) —definida por el Banco Mundial (2019) como la incapacidad de los niños para "leer y comprender un texto simple al final de la primaria"—, es crucial examinar cómo los hábitos de lectura en el hogar y fuera del aula influyen en el dominio del idioma. Según datos del Banco Mundial (2022), en América Latina y el Caribe el 52% de los niños no alcanzan competencias mínimas de lectura, mientras que en Colombia la cifra asciende al 48%, lo que refleja avances moderados pero persistentes desafíos.
Descargue el informe completo aquí.