Informe 118 - LEE
Informe 118: Educación Interrumpida: Dinámicas y Desafíos de la Inasistencia Escolar en Colombia (Mayo 2025)
La inasistencia escolar constituye una de las expresiones más críticas de la privación de derechos en la niñez y la juventud, con implicaciones directas sobre el desarrollo de capacidades, la movilidad social y la consolidación de trayectorias de vida dignas. En el contexto colombiano, este fenómeno adquiere especial relevancia al ser uno de los indicadores (con un peso de 5%) que conforman la medición oficial de la pobreza multidimensional, instrumento fundamental para comprender y abordar las múltiples formas en que se manifiestan las desigualdades estructurales en el país. La ausencia de niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 21 años del sistema educativo formal no solo representa una interrupción en el acceso al conocimiento, sino que también refleja y reproduce condiciones de vulnerabilidad asociadas a factores económicos, territoriales, sociales y culturales.
Para este informe se utilizan los datos provenientes de los anexos de la Encuesta de Calidad de Vida de 2024 del DANE . Específicamente su módulo de educación, el cual permite identificar las principales características educativas de la población de 5 años y más, en particular el alfabetismo, la asistencia escolar, razones de inasistencia, modalidad de estudio, medio de comunicación con los maestros, los niveles educativos alcanzados y años de estudio.
Los datos también permiten realizar un análisis por rangos de edad con el fin de examinar diferencias por el nivel educativo que en teoría debería estar cursando el niño o joven: 6-10 años (primaria); 11-14 años (secundaria); 15-16 años (media); y 17-21 años (superior).
Descargue el informe completo aquí.