Informe 124 - LEE
Informe 124: Financiación de la educación superior: realidades y retos para el sector(Agosto 2025)
Considerando la importancia de identificar y analizar las diferentes fuentes de financiación a la que acceden las instituciones de educación superior, especialmente las de naturaleza pública, como actores claves del sistema educativo de acuerdo con la Ley 30 de 1992 por medio de la cual se organiza el servicio público de la educación superior en Colombia, el presente informe analiza en primer lugar la estructura, funcionamiento y normativa que regula el sistema de educación superior en el país. En segundo lugar, se analiza el presupuesto y las diferentes fuentes (y valores) que financian el sistema educativo superior colombiano. En tercer lugar, se analiza la evolución de los créditos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) que funcionan como co-financiadores de la matricula en educación superior. También se analiza la evolución de la cobertura del programa de Matrícula Cero, que hace parte de la Política de Gratuidad en la Matrícula. Esta se constituye como una política nacional que ofrece ayuda económica a estudiantes de pregrado en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, en instituciones Oficiales, con el objetivo de cubrir el 100% del costo de la matrícula . Esta financiación implica que, a través de la matrícula pagada por el estudiante, la IES no recibe valor alguno, lo cual debe ser compensando por la inversión del Gobierno Nacional, necesitando entonces de la financiación del presupuesto de la Nación. De igual forma se realizan comparativos del presupuesto e inversión destinada a la educación superior en Colombia con otros países.
El análisis presentado se desarrolla a partir de la información recibida a través de un derecho de petición realizado por el LEE ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) , del cual se obtuvo respuesta el día 6 de febrero del presente año. Igualmente, a partir de la información sobre gasto público y privado en educación terciaria publicada por la OCDE , del Sistema Nacional de la Educación Superior (SNIES) igualmente del MEN , de las estadísticas de créditos del ICETEX y de los índices de precios producidos y publicados por el DANE .
Descargue el informe completo aquí.