Publicaciones y documentos

 

Socializamos nuestros hallazgos, análisis y propuestas sobre aspectos de la educación en Colombia y sus desafíos.

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • Informe 112: Espacios que Educan: Desafíos en la Infraestructura de la Educación (Febrero 2025) 
  • Informe 111: Avances y desafíos: el papel de la mujer y la niña en la Ciencia y las Matemáticas (Febrero 2025) 
  • Bernal, G. Penney, J. (2017). The Colombian Test Score Puzzle. (2017) Vniversitas Económica. Vol 17, NO. 13.
     
  • Gómez-Soler, S., Bernal, G., Idarraga, P. (2020). Test Preparation and Students’ Performance: The Case of the Colombian High School Exit Exam. Cuadernos de Economía. 39(79), 31-72.
     
  • Abadía Alvarado L.K and De la Rica S. (2011) Changes in the Gender Wage Gap and the Role of Education and other Job Characteristics Colombia: 1994- 2010. Vniversitas Económicas, Vol. 11(8). Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana.
     
  • Tenjo, J. “Educación y movilidad social en Colombia” – Bernal, G.L. como colaboradora del Dr. Jaime Tenjo (2004) Documentos de Economía. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Documento de consultoría DANE.

  • Luis Eduardo (2020). Tránsito rezagado a educación superior, una mirada desde la deserción estudiantil.
  • Lady Moreno (2020). Retornos privados de la educación universitaria en Colombia: análisis a partir de los costos de matrícula y de oportunidad.
  • Katherine Turpo (2019). Brechas de genero en el rendimiento académico peruano.
  • Cesar Vega (2018). Relación entre la jornada escolar y las actividades de riesgo juvenil en Colombia.

  • Juan José Florez Wandurraga (2021*) ¿Podría el acceso a un computador y a internet en casa hacer la diferencia en el desempeño de los estudiantes en las pruebas de Estado?
  • Ana Yudy Vera y Harrison Sandoval (2019) ¿Colegios que están expuestos a factores de competencia tienen mejores resultados en las pruebas saber11 que aquellos que no lo están? El caso de Bogotá D.C. Sometido y en revisión. Por sustentar.
  • Oskar Quintero (2018). Efectos de la Acreditación de Alta Calidad sobre el Valor Agregado de las pruebas de Estado. Ganador de la convocatoria de investigación del ICFES 2018.
  • Nathalia Lesmes y Catalina Vallejo (2018). Incompatibilidad existente entre las preferencias de estudio de los individuos y la elección de carrera Caso aplicado a Colombia. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.
  • Niny López (2017). ¿El programa de alimentación escolar contribuye a mejorar el rendimiento académico?: Evaluación del PAE en Colombia. Vniversitas Económica. Vol 17, NO. 11. Winner of junior research grant ICFES 2016.

© Todos los derechos reservados por LEE - Laboratorio de Economía de la Educación - Pontificia Universidad Javeriana
Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

FCEA - Dirección: Cra. 7 #40b – 36, Edificio Jorge Hoyos, piso 8 |  (571) 320 8320
Contacto |  lee@javeriana.edu.co |  Siguenos en: